Calculadora de aceleración
Calcula la aceleración, velocidad inicial, velocidad final o tiempo.
Elige la fórmula:
Diferencia de velocidad
Fórmulas de aceleración
Diferencia de velocidad
La aceleración es el cambio de velocidad en el tiempo:
a = (vf - vi) / t
Distancia recorrida
Usando la ecuación de posición:
s = vi·t + ½·a·t²
Masa y fuerza
Según la segunda ley de Newton:
a = F / m
¿Qué es la aceleración?
La aceleración es una magnitud física que mide la tasa de cambio de la velocidad con respecto al tiempo. En otras palabras, indica qué tan rápido cambia la velocidad de un objeto. La aceleración puede ser positiva (cuando la velocidad aumenta), negativa (cuando la velocidad disminuye, también llamada desaceleración) o cero (cuando la velocidad es constante).
¿Cómo usar esta calculadora?
Esta calculadora te permite determinar la aceleración utilizando tres métodos diferentes: diferencia de velocidad, distancia recorrida, o la relación entre fuerza y masa.
Instrucciones de uso:
- Selecciona el método de cálculo entre las opciones disponibles:
- Diferencia de velocidad: Calcula la aceleración a partir del cambio de velocidad en un intervalo de tiempo.
- Distancia recorrida: Calcula la aceleración conociendo la distancia recorrida, la velocidad inicial y el tiempo.
- Masa y fuerza: Calcula la aceleración utilizando la segunda ley de Newton (F = m·a).
- Ingresa los valores conocidos en los campos correspondientes según el método seleccionado.
- Selecciona las unidades para cada valor ingresado. La calculadora realizará automáticamente las conversiones necesarias.
- Haz clic en "Calcular" para obtener el resultado.
- Revisa el resultado que se mostrará en el campo correspondiente.
- Utiliza el botón "Limpiar" para reiniciar todos los campos y realizar un nuevo cálculo.
Método 1: Diferencia de velocidad
Utiliza la fórmula: a = (vf - vi) / t
- Ingresa la velocidad inicial (vi)
- Ingresa la velocidad final (vf)
- Ingresa el tiempo transcurrido (t)
- La calculadora determinará la aceleración (a)
Método 2: Distancia recorrida
Utiliza la fórmula: s = vi·t + ½·a·t²
- Ingresa la velocidad inicial (vi)
- Ingresa el tiempo transcurrido (t)
- Ingresa la distancia recorrida (s)
- La calculadora determinará la aceleración (a) y la velocidad final (vf)
Método 3: Masa y fuerza
Utiliza la fórmula: a = F / m
- Ingresa la masa del objeto (m)
- Ingresa la fuerza aplicada (F)
- La calculadora determinará la aceleración (a)
Consideraciones importantes:
- Esta calculadora asume aceleración constante para los métodos 1 y 2.
- El tiempo no puede ser cero cuando se calcula la aceleración por diferencia de velocidad.
- La masa no puede ser cero cuando se calcula la aceleración por fuerza y masa.
- Los valores negativos son válidos y pueden representar:
- Aceleración negativa: desaceleración o frenado
- Velocidad negativa: movimiento en dirección opuesta
- Fuerza negativa: fuerza en dirección opuesta
Información sobre aceleración
La aceleración es una magnitud física que mide la tasa de cambio de la velocidad con respecto al tiempo. En otras palabras, indica qué tan rápido cambia la velocidad de un objeto.
Fórmulas principales:
- Diferencia de velocidad: a = (vf - vi) / t
- Distancia recorrida: s = vi·t + ½·a·t²
- Segunda ley de Newton: a = F / m
Unidades comunes:
- Sistema Internacional (SI): metros por segundo al cuadrado (m/s²)
- Sistema Imperial: pies por segundo al cuadrado (ft/s²)
- Otras: kilómetros por hora al cuadrado (km/h²), g (aceleración de la gravedad ≈ 9.8 m/s²)
Tipos de aceleración:
- Aceleración constante: La tasa de cambio de velocidad es uniforme.
- Aceleración variable: La tasa de cambio de velocidad varía con el tiempo.
- Aceleración positiva: La velocidad aumenta con el tiempo.
- Aceleración negativa (desaceleración): La velocidad disminuye con el tiempo.
Aplicaciones:
- Cálculo del rendimiento de vehículos (tiempo de 0 a 100 km/h)
- Diseño de sistemas de frenado
- Análisis de movimiento en física
- Cálculos de caída libre (aceleración gravitacional)
- Diseño de montañas rusas y atracciones
Ecuaciones relacionadas:
- Ecuación de velocidad final: vf = vi + a·t
- Ecuación de posición: x = x0 + vi·t + ½·a·t²
- Ecuación de velocidad-posición: vf² = vi² + 2·a·(x - x0)
Ejemplos cotidianos:
- Un automóvil que aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en 8 segundos tiene una aceleración de 3.47 m/s².
- Un objeto en caída libre cerca de la superficie terrestre experimenta una aceleración de aproximadamente 9.8 m/s².
- Un tren que frena desde 200 km/h hasta detenerse en 30 segundos tiene una aceleración de -1.85 m/s².