Calculadora de Presión Arterial Media
Calcula la presión arterial media (PAM) a partir de los valores sistólicos y diastólicos para evaluar la perfusión de órganos.
¿Cómo usar esta calculadora?
Para utilizar esta calculadora de Presión Arterial Media (PAM), sigue estos sencillos pasos:
- Introduce la presión sistólica: Ingresa el valor de tu presión arterial sistólica (el número más alto) en mmHg. Este valor normalmente se encuentra entre 90 y 140 mmHg en adultos sanos.
- Introduce la presión diastólica: Ingresa el valor de tu presión arterial diastólica (el número más bajo) en mmHg. Este valor normalmente se encuentra entre 60 y 90 mmHg en adultos sanos.
- Observa los resultados: La calculadora mostrará automáticamente tu Presión Arterial Media (PAM) y la Presión del Pulso (PP) en mmHg, junto con una interpretación del resultado.
Consejos para medir correctamente la presión arterial
- Descansa al menos 5 minutos antes de tomar la medida
- Siéntate con la espalda apoyada y los pies en el suelo
- Coloca el brazo a la altura del corazón
- No hables durante la medición
- Evita cafeína, ejercicio y fumar al menos 30 minutos antes
- Vacía la vejiga antes de la medición
- Utiliza un manguito de tamaño adecuado
¿Cuándo medir la presión arterial?
Para obtener una evaluación precisa de tu presión arterial, es recomendable:
- Medir a la misma hora cada día
- Tomar al menos dos lecturas, con 1-2 minutos de diferencia
- Registrar los valores durante varios días
- Llevar un registro de tus mediciones para compartir con tu médico
Interpretación de los resultados
La calculadora proporciona una interpretación básica de tus resultados:
- PAM < 70 mmHg: Presión arterial media baja
- PAM 70-100 mmHg: Presión arterial media normal
- PAM > 100 mmHg: Presión arterial media elevada
Recuerda:
Una sola medición elevada no necesariamente indica hipertensión. Si obtienes valores fuera del rango normal de forma consistente, consulta con un profesional sanitario para una evaluación adecuada.
Información sobre Presión Arterial Media
La Presión Arterial Media (PAM) es un parámetro clínico importante que representa la presión promedio en las arterias durante un ciclo cardíaco completo. Es considerada como la presión de perfusión de los órganos vitales.
¿Cómo se calcula?
La PAM se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Esta fórmula da más peso a la presión diastólica porque el corazón pasa más tiempo en diástole (relajación) que en sístole (contracción).
Interpretación de los resultados
- PAM < 70 mmHg: Presión arterial media baja (hipotensión)
- PAM 70-100 mmHg: Presión arterial media normal
- PAM 100-110 mmHg: Presión arterial media ligeramente elevada
- PAM 110-130 mmHg: Presión arterial media moderadamente elevada
- PAM > 130 mmHg: Presión arterial media severamente elevada (hipertensión grave)
Presión del pulso
La presión del pulso (PP) es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica:
Una presión del pulso normal suele estar entre 40-60 mmHg. Una PP elevada puede indicar rigidez arterial y ser un factor de riesgo cardiovascular independiente.
Importancia clínica
La PAM es especialmente importante en:
- Monitorización de pacientes críticos
- Evaluación de la perfusión de órganos vitales
- Manejo de la hipertensión e hipotensión
- Evaluación del riesgo cardiovascular
Valores objetivo
En general, se considera que una PAM de al menos 65-70 mmHg es necesaria para mantener una adecuada perfusión de órganos vitales como el cerebro y los riñones. En pacientes con hipertensión crónica, pueden requerirse valores más altos.
Nota importante:
Esta calculadora proporciona una estimación de la PAM y no sustituye el diagnóstico médico profesional. Consulta siempre con un profesional de la salud para la interpretación adecuada de tus valores de presión arterial.